Del jardí bell de València
és Ayelo ermosa flor
que escampa, arreu, les fragàncies
que despedeix lo seu cor
Miguel Ferrándiz . "Himne a Ayelo"


viernes, 17 de diciembre de 2010

Aportación a la Hª de Ayelo de Malferit. Cap III



¿Cuántos habitantes tendría la alquería de Ayelo a la llegada del Conquistador? Según Mª Ángeles Belda no pasaría de 30 individuos. En la foto, parte trasera de las casas de la calle San Antonio, construidas a modo de muralla sobre el terraplén que da al rio Clariano. Foto: Noelia Vidal


Capítulo 3

ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA DE AYELO
LOS MORISCOS: SU DESARME Y SU EXPULSION


El estudio de la evolución demográfica de nuestro pueblo resulta difícil y problemático por falta de documentos al respecto.

Sabido es que el primer censo oficial de la población de España data de 1867, y que a partir de entonces (salvo ciertas irregularidades ocasionadas por la revolución de 1868) los censos vienen confeccionándose regularmente cada diez años, apareciendo en cada año terminado en cero.

Con anterioridad, o sea lo que los especialistas llaman era pre-estadística, los datos para toda España, y por supuesto para el Reino de Valencia, son escasos e inseguros, tanto más para nuestro pueblo. Estos datos de población o vecindarios se hacían por vecinos o caps de cases (por familias y no por individuos). El primer censo contado por individuos aparece en tiempos de Carlos III, ordenado por su ministro Aranda.

¿Cuántos habitantes tendría la alquería de Ayelo a la llegada del Conquistador, concretamente en la fecha del Tratado de Almizra, de 1246?.

Como tesis de trabajo calculemos que eran seis las familias que habitaban Ayelo y que a razón de cuatro individuos por familia constituían una agrupación de alrededor de 25 o 30 individuos.

El 'Llibre del Repartiment' (1) nombra, de nuestro término, sólo tres alquerías: Ayelo, Pursons y Cayrent. Pero nuestro término está dividido en "partidas", cada una con su nombre. Estos nombres podrían haber sido los de las otras tantas alquerías ya abandonadas y desaparecidas a la llegada de D. Jaime I el Conquistador. Como ejemplo podríamos citar la Alquería Vieja, llamada vulgarmente 'Cria Vella'.


Relación de algunos de los mudéjares de Ayelo en un documento de 1492. Archivo del Reino de Valencia, sección Mestre Racional, libro nº 11780. Foto de Fernando Goberna


La habitación humana necesita fundamentalmente el agua. Aquellas antiguas alquerías estarían emplazadas junto a un pequeño manantial, barranco, pozo, etc., insuficientes al aumentar los individuos de la familia, lo que les impulsó a establecerse junto a una corriente de agua continua, como era el río Clariano, entonces mucho más caudaloso. Aquí tenemos el motivo de la posible absorción por Ayelo de gentes de los alrededores que aumentaron su demografía, lo que fue motivo para que en los documentos se comenzara a calificarle de lloch, categoría que no alcanzaron ni Pursons ni Cayrent.

Hasta ahora no hemos encontrado documento alguno que nos diera noticias sobre la población de Ayelo durante la Edad Media. Como datos generales, apuntamos que la población del Reino de Valencia descendió a partir del siglo XIV, entre otras razones por efecto de las epidemias frecuentes de peste negra, que a partir de 1348 asolaron nuestra región (2). (Hubo pestes en 1428, 1439, 1450, 1459 y 1466).

Pero a partir de la segunda mitad del siglo XV la población valenciana se recupera, y es casi seguro que, tanto uno como otro fenómeno afectarían a nuestro pueblo.

El primer dato que hemos encontrado sobre la población de Ayelo es de 1510 (3). Es una especie de censo de cases y bestiars (ganado) elaborado con objeto de distribuir entre los habitantes del Reino de Valencia el donativo ofrecido por los valencianos a 'Sa Magestat el Rey, Nostre Senyor', en las pasadas Cortes de Monzón. Este documento atribuye al 'Lloch' de Ayelo 43 casas, que, a razón de 4'5 individuos por casa, serían 193 habitantes aproximadamente (incluido el 'vicari del lloch', Mosén Pere Pasqual). Por cierto que en esta especie de censo, vecindario o padrón, 'Cayrent aparece como deshabitado. Los apellidos de los caps de cases se repiten mucho: Pastor, Albiñana, Esparza, etc.(4)


Mapa donde se detallan los núcleos de población morisca de España y las rutas que tomaron en su destierro. Los moriscos del lloch de Ayelo debieron salir del puerto de Dénia y desembarcaron en Orán. Foto: Google Imágenes


LOS MORISCOS: SU DESARME

En 1563 (o sea cincuenta y tres años después de la fecha de este 'vecindario') el cumplimiento de una Pragmática de Felipe II nos dio a conocer el número de vecinos o 'caps de cases' que vivían en Ayelo, cuya población, según un moderno investigador, eran todos moriscos (5).

La citada Pragmática ordenada un desarme general de todos los moriscos "novaments convertits... fills y descendents de aquells" (6).

Tal disposición real obedecía a un momento histórico, especialmente crítico, relacionado con los moros españoles o moriscos y en cuyo problema no vamos a detenernos aquí.

Según las normas de la época, la antedicha Pragmática fue publicada por el Llochtinent y Capitá General de Valencia, Duque de Segorbe y Cardona, en todos los pueblos, aldeas y alquerías del Reino.

El desarme se efectuó pueblo por pueblo. En Ayelo, previo consenso del noble don Jaume Malferit, 'senyor del Lloch', se registraron todas las casas del lugar, en número de 73, valorándose las armas encontradas en libras y sueldos. Estas armas encontradas fueron, en total:
7 ballestas.
60 espadas.
17 puñales.
12 cerverelles.
8 lanzas.
6 rodallas.
1 asbrete de ballesta.

Si a cada una de estas 73 casas atribuimos cuatro personas y media, podemos calcular que serían alrededor de 300 los habitantes de Ayelo en 1563, todos ellos moriscos.

De modo que Ayelo, del año 1510 al 1563, o sea en cincuenta y tres años, había aumentado su población en más de 100 habitantes, concretamente, según nuestro cómputo, en 135.

Este crecimiento demográfico fue interrumpido por la expulsión de todos los moriscos ayelenses (con las excepciones a que luego nos referiremos), siendo su desarme un preludio muy significativo de la expulsión.

He aquí los nombres de los moriscos ayelenses 'caps de cases' cuyos domicilios fueron registrados con motivo de la Pragmática de Felipe II que ordenaba su desarme, publicada en 1563. Muchos de sus apellidos persisten hoy en Ayelo:

Miguel Baex, Miguel Mamay
Francese Molla, Melchor Fondell
Jaume Molla, Geroni Rameu
Marco Corrit, Geroni Portugues
Mateo Corrit, Martí Boluda
Juan Chafer, Jaume Amat
Juan Esparza, Jusep Amat
Jaume Portigues, Miquel Dirmido (?)
Bertomeu Parili, Pere Baex
Vda. de Pere Gaso, Joan Montaxal
Joan Cascaris, Frances Baex
Geroni Carcamuser, Andreu Sarrol
Miguel Cascaris, Jaume Matravell
Miguel Cascaris menor, Gaspar Matravell machor
Gaspar Carcamuser, Frances Rareli (?)
Miguel Carpes, Frances Dormido
Frances Esparsa, Joan Sampat
Joan Garcio, Antoni Sot
Joan Peralta, Franses Baboni
Bertomeu Sedda, Gaspar Bareda
Miguel Petrayre, Frances Molla, menor
Llois Galent alias Soro, Bertomeu Peralta
Miguel Baex (otro), Joan Petraire
Gaspar Esparsa, Machor Frances Apulin
Gaspar Tormo, Gaspar Samper
Gaspar Petrayre, Geroni Vinader, alias baboni
Gaspar Esparz, alias Melio, Galsera Pastor
Bertomeu Barera (o Barea), Frances Tormo
Gaspar Maca, Geroni Figó
Jaume Barera, Frances Montolt
Lloís Romeu, Gaspar Pastor
Jaume Montolt, Miguel Molla
Antoni Baex, Lloís Petrayre
Gaspar Abreda


Vicent Mestre pintó en 1613 el cuadro Desembarco de los moriscos en el puerto de Orán. En él hay representadas numerosas naves que están llevando, a la entonces plaza española, a multitud de moriscos. Foto: Google Imágenes

LOS MORISCOS: SU EXPULSIÓN

En 1609, treinta y seis años después de este desarme, se dictó por Felipe III, el famoso Bando u Orden General de expulsión de todos los moriscos del Reino de Valencia. Entonces estos 300 habitantes moriscos que, según acusaba la Pragmática de Desarme, vivían en Ayelo en el año 1563, tuvieron que salir del pueblo.

No es ésta la ocasión de analizar las causas de esta drástica medida. Pero podemos asegurar que la expulsión de los moriscos fue un duro golpe para la economía valenciana. La agricultura quedó prácticamente abandonada durante bastante tiempo, muchos pueblos quedaron despoblados y algunos desaparecieron como tales.

Aunque en Ayelo, como en todo el Reino de Valencia, después de la expulsión quedaron muchos moriscos más o menos camuflados (aparte de los que quedaron legalmente, por excepciones contenidas en el famoso Bando), lo que ocasionó un aumento del vagabundaje y del bandolerismo, es lo cierto que nuestro pueblo quedó casi vacío, por lo que el Senyor de Malferit tuvo que proceder muy pronto a su repoblación, otorgando la consabida Carta Puebla.

Mª Ángeles Belda



(1)Vid. CABANES PECOURT: Ob. cit., núms. 758 y 721, tomo II.
(2) PEREZ PUCHAL: Geografía de la población valenciana. Valencia, 1976, p. 17.
(3) A. R. V. Real núm. 514, vol. 3.°, año 1510. La portada del pergamino dice: "Oferta dels tres braços del any MDX." En el interior del libro: "Sumari del manifest de les cases e bestiars dels vehins e habitadors de les ciutats, viles e lochs del Regne de Valencia." En la página 8 de este "sumari" aparece Ayelo con 43 casas y 575 bestiars.
(4) La proporción de cuatro personas y media (a veces 5) es la utilizada por los historiadores.
(5) CISCAR PALLARÉS: Tierra y señorío en el País Valenciano, 1570-1620,Valencia, 1977.
(6) A. R. V. Sección Generalidad sig. 4828, fols. 452-453.


No hay comentarios:

Publicar un comentario